miércoles, 30 de marzo de 2022

Conclusiones que se deducen del censo de población de Villamartín de 1837

Una colaboración para este blog de Antonio Mesa Jarén

 

El reverendo don Antonio Mesa Jarén (Villamartín 1931 – Olivares 2020) publicó numerosos escritos de gran calado histórico sobre su pueblo natal en los Libros de Feria. Hoy quiero rescatar uno de ellos referido a un profundo estudio que realiza del censo de población de 1837, tratando de comprobar y justificar el crecido número de «forasteros» presentes en Villamartín en la primera mitad del siglo XIX. Sigamos su publicación. (Col. Familia Mesa Jarén)

«En una ocasión oí referir a mi madre, quien a su vez lo había escuchado a sus antepasados, que en la primera mitad del siglo XIX se establecieron en Villamartín un sinfín de familias y personas advenedizas tanto de los pueblos limítrofes como allende de otras provincias.

»Cuáles fueron las causas de semejante fenómeno, no lo sé. Tal vez, por una parte, la decadencia económica de los pueblos de origen —causa de toda emigración—, y, por otra, el relativo florecimiento de la agricultura en Villamartín tras la marcha de los franceses, el fin victorioso del pleito de Matrera y el consiguiente reparto de tierras, si como tal vez se le puede considerar (1).

»Lo cierto es que analizando el censo de 1837 podemos observar cómo de los 3.137 habitantes que tenía el pueblo en aquella fecha, 702 son forasteros. Lo que supone nada menos que el 22,37%. Esta población ocupaba las siguientes calles y almas respectivas:

Nota 1. El largo Pleito de Matrera se falla definitivamente a favor de Villamartín en 1818, habiendo durado 270 años y 10 meses.



Antiguo azulejo de la denominada calle de «La subida a la Yglesia», rescatado por el ceramista Antonio Linares Rodríguez.

 

Nombre en el censo

Nombre actual

Vecinos

Calle Iglesia

Calle Subida a la Iglesia

65

Plaza

Plaza del Ayuntamiento

83

Matrera

Entorno del castillo

24

Calle Mesones

Calle de los Hierros

21

Calle Espigado

Calle de los Malteses

123

Calle Toledano

Calle Botica

257

Calle Concepción

Calle San Juan de Dios

237

Calle Salto del Pollo

Calle Salto del Poyo

77

Calle San Sebastián

Calle de El Santo

561

Calle Veracruz

Calle San Francisco

466

Calle Dueñas

Calle Salinera

420

Calle Reyes

Calle Ntra. Sra. de los Reyes

332

Calle Pedro Álvarez

También Horcajos o Ahorcados

279

Calle Martín González

Calle Encrucijada

192

Total, almas 3137

 

»A excepción de la calle del Rosario, Consolación, Vistahermosa, Pozo, Sol y algún que otro rincón, el casco urbano existente en 1837 es muy similar al que conocimos en 1940. Un siglo prácticamente sin progreso alguno urbanístico. Sin embargo, teniendo en cuenta que Villamartín alcanzaba en esta fecha —hacia 1940— alrededor de 10.000 habitantes, el crecimiento humano había sido nada menos que el 218,78 %. He aquí la procedencia de estos inmigrantes y su respectivo número. (2).

Nota 2. Don Antonio presenta esta relación por orden alfabético de localidades. He preferido mostrarla de mayor a menor aportación de «forasteros» en Villamartín y agrupados en tres categorías: a) Sierra de Cádiz y entorno cercano. b) Otras localidades con aporte significativo. C) Resto de localidades.

 

a) Sierra de Cádiz y entorno cercano

Localidad de procedencia

N.⁰

Localidad de procedencia

N.⁰

Bornos

113

Benamahoma

10

Grazalema

96

Benaocaz

10

Prado del Rey

54

Montellano

9

Puerto Serrano

51

Morón

8

Algodonales

35

Cortes

8

Ubrique

35

Espera

7

El Bosque

33

El Gastor

6

Arcos de la Frontera

21

El Coronil

4

Villaluenga del Rosario

16

Olvera         

3

Ronda

14

Las Cabezas de San Juan

1

Zahara

12

Setenil

1

 

b) Otras localidades con aporte significativo

Localidad de procedencia

N.⁰

Localidad de procedencia

N.⁰

Alameda (Málaga)

14

 Sevilla

5

Parauta (Málaga)

10

Estepona (Málaga)

4

Montejaque (Málaga)

7

Cañete la Real (Málaga)

4

Turre (Almería)

7

Estepa (Sevilla)

4

Villanueva de S. Juan (SE)

7

Granada

3

Jerez de la Fronterra (CA)

5

Málaga

3

Algatocín (Málaga)

5

Utrera (Sevilla)

3

Cádiz

5

Córdoba

3

 

c) Resto de localidades. La lista es muy larga (95 sumando los tres apartados) pero la aportación de personas poco significativa (1 – 2 cabezas de familia). Aún así destaquemos regiones, ciudades y pueblos tan lejanos a Villamartín como: Albacete, Alcalá de Henares (Madrid), Barquilla (Salamanca), Oviedo, Logroño, Mallorca, Peñafiel (Valladolid), Santander, Santiago de Compostela, Valencia, Zaragoza, Galicia…

 

»Los múltiples quehaceres que ocupaban la vida de los habitantes de Villamartín en aquellos años reflejan el relativo desahogo económico de una considerable parte de la población. La actividad de un lugar produce riqueza que permite una vida sin grandes agobios. Efectivamente, en el censo de población de enero de 1837 solo aparecen seis personas calificadas como «pobres», y dos «limosneros». Estos son los oficios y menesteres que se ejercían entonces: (3)

Nota 3. Incluyo el listado completo que aparece en el Libro de Feria de 1994 ordenado alfabéticamente.


Aguador posando en una de las calles de Villamartín, por el poco entorno que aparece es complicado determinar el lugar. Vemos a los dos borricos cargados con las aguaderas correspondientes donde se insertan cuatro cántaros en cada una de ellas. El aguador podría ser José Pérez González, Pepito Pérez el Aguaó. (Col. Bernal Cisuela).


Oficio

N.⁰

Oficio

N.⁰

Oficio

N.⁰

Alguacil (1)

1

Escribano (5)

2

Pelantrín (10)

62

Aguador

3

Escribiente (6)

1

Panadera

23

Albañil

7

Doméstica

8

Pegujalero (11)

65

Arriero

17

Fabricante

2

Propietario

1

Armero

1

Fabricante de Jabón

2

Paletero

1

Acarreador

1

Guarda

11

Pastor

2

Alfarero

2

Herrero

4

Quinquillero (12)

1

Agrimensor (2)

1

Herrador

5

Religiosa

9

Administrador

1

Hacendado

2

Sombrerero

1

Abogado

4

Hornero

5

Sochantre (13)

1

Aperador (3)

2

Hortelano

5

Sacristán

1

Ahechador (4)

1

Jornalero

283

Secretario

1

Barbero

6

Lavandera

33

Sillero

1

Boticario

2

Labrador

65

Sargento

2

Costurera

10

Licenciado (7)

3

Traficante (14)

6

Cisquero

5

Limosnero

2

Tendero

5

Cirujano (Sangrador)

2

Molinero

9

Tutora (15)

1

Carretero

7

Marchante (8)

3

Tornero

1

Cabrero

2

Maestro de niños

3

Vino (Tabernero)

5

Confitero

1

Maestro albéitar (9)

1

Vinatero (fabricante)

2

Cura

7

Medidor

1

Yesero

1

Capellán

2

Médico

2

Zapatero

12

Estanquero

1

Matrona

1

 

 

 

Nota 4. Revisemos la definición de algunos oficios poco conocidos ya desaparecidos.

(1) Alguacil. Funcionario subalterno de un ayuntamiento o un juzgado.

(2) Agrimensor. Persona perita en el arte de medir tierras.

(3) Aperador. Encargado de cuidar de las cosas pertenecientes a la labranza.

(4) Ahechador. Encargado de limpiar con harnero o criba el trigo u otras semillas.

(5) Escribano. Persona que por oficio público está autorizada para dar fe de las escrituras y demás actos que pasan ante él.

(6) Escribiente. Persona que tiene por oficio copiar o poner en limpio escritos ajenos, o escribir lo que se le dicta.

(7) Licenciado. Dicho de una persona: Que se precia de entendida.

(8) Marchante. Puede designar genéricamente, a cualquier comerciante, negociante o comercial. Dada la importancia de nuestra feria podría ser un «marchante de ganado».

(9) Maestro albéitar. Antigua denominación usada para designar a los sanadores de animales y por extensión a los veterinarios.

(10) Pelantrín. Labrantín. Labrador que tiene poca siembra o labor.

(11) Pegujalero. Grupo marginal de trabajadores del medio rural.

(12) Quinquillero o quincallero. Persona que fabrica o vende quincalla (conjunto de objetos de metal, generalmente de escaso valor, como tijeras, dedales, imitaciones de joyas, etc.)

(13) Sochantre. Director del coro en los oficios divinos.

(14) Traficante. En general el que comercia y negocia con el dinero y las mercancías. No tiene por qué ser de forma ilícita.

(15) Tutora. Podría referirse a una profesora privada, idónea o institutriz que se encargaba de la educación o instrucción de uno o varios niños en el hogar de estos.

 

»A estos oficios, que aparecen excesivos en algunos casos y menguados en otros, hay que añadir los calificativos que determinan la condición de algunas personas; por ejemplo: «ciego», «entenado» (hijastro), «impedido», «huérfano», «soldado», «mudo», «pobre», «tonto», «mellizo», etc. Un censo detalladísimo del que se pueden extraer conclusiones muy interesantes para el estudio sociológico de Villamartín de aquellos años. Yo me fijo hoy sólo en un detalle: sumando el número de labradores, pegujaleros, pelantrines, propietarios y hacendados podemos observar que significan el 6,21 %; poco menos que los jornaleros que suponen el 9,02 %. Si además añadimos el resto de ocupaciones liberales y profesionales, sacamos la conclusión de que el nivel económico que Villamartín gozaba en 1837 no era desdeñable. Todo lo contrario, el termómetro marcaba un grado de temperatura aceptable para afirmar que la salud era óptima en este sentido.

 

Bibliografía

Libro de Feria de 1994. «Conclusiones que se deducen del censo del 15 de enero de 1837». Antonio Mesa Jarén. Ayuntamiento de Villamartín. 1994.

 

© del texto, Antonio Mesa Jarén.

© de las imágenes, lo citado en los pies de foto.

© de la publicación «Villamartín.Cádiz Blog de Pedro Sánchez».

No hay comentarios:

Publicar un comentario