lunes, 25 de septiembre de 2017

Manuela Rubiales Galindo, La Goyita

Nombre. Manuela Rubiales Galindo.
Fecha de nacimiento. 3 de septiembre de 1901.
Fecha de fallecimiento. Finales de septiembre de 1925.
Padre. Antonio Rubiales Montes de Oca.
Madre. María Rosario Galindo Jurado.
Estado civil. Soltera.
Lugar de nacimiento. Villamartín (Cádiz).
Profesión. Cupletista.
Domicilio que tuvo en Villamartín. Calle San Juan de Dios, 3 y 48.

Manuela Rubiales Galindo, La Goyita. Además de este nombre artístico usó otros como La Goyita de Sevilla y Petite Goyita. Imagen típica de cupletista de los años veinte. Como vemos, en esta ocasión usa exclusivamente su nombre artístico. Compañía Industrial Fotográfica (CIF). Ciudad de México. 1924. Colección Bernardina Benítez Benítez.

En 2002, en el libro Villamartín. Imágenes de un Siglo II y dentro del apartado «Femenino singular», dimos a conocer a la villamartinense Manuela Rubiales (por entonces desconocíamos su segundo apellido), La Goyita, artista de la copla en los primeros años del siglo pasado. La fotografía que publicamos en aquel momento, algunas de las que aparecen en este artículo y los primeros datos sobre Manuela, me los proporcionó nuestra vecina Bernardina Benítez Benítez; su madre mantienen durante años una cordial relación familiar con La Goyita y sus antepasados, ya que en su casa siempre hubo colgadas de las paredes expresivas y artísticas poses de Manuela.

Nuevas y recientes investigaciones me llevan a concretar los datos que aparecen en el encabezado. Su padre, Antonio Rubiales Montes de Oca (zapatero en esos momentos), procedía de Arcos de la Frontera, así como sus abuelos paternos; su madre, María Rosario Galindo Jurado, fue natural de Villamartín, al igual que su abuela Juana Jurado Retes. Al bautizarla (después de Feria, el 26 de septiembre) se le impone el nombre de Manuela de la Santísima Trinidad, siendo sus padrinos Antonio Conde Calle y Amalia López Román; como testigos actuaron Francisco Gutiérrez y José Mariscal, todos vecinos del pueblo.

Parece ser que la vida en nuestra localidad, en la primera década del siglo XX, fue muy difícil para el zapatero y su familia, formada entonces por seis personas, ya que nacieron otros tres hijos en ese período y dos más en la década siguiente. El seguimiento de estos alumbramientos y la consulta del padrón nos da ciertas pistas: José (1902), Antonia (1905) y Juana (1908) nacen en la calle San Juan de Dios y su padre se declara zapatero; Victoria (1912) y Rosario (1913) también son inscritos en Villamartín, pero sin citar domicilio y Antonio Rubiales dice ser jornalero/campo. Sabemos que en esos años marcharon a Sevilla, hecho que pudo ocurrir hacia 1910 (en el padrón de ese año siguen inscritos en Villamartín, aunque en San Juan de Dios, 48 y en el de 1911 ya no aparecen), y para el alumbramiento de los dos hijos restantes, María Rosario Galindo decidiera volver temporalmente al pueblo, por ejemplo a casa de su madre. Desconocemos si llegaron más hijos en Sevilla.

La única referencia inicial que tengo de su llegada a la capital hispalense es penosa y me la proporciona Antonio Linares Rodríguez, que de niño y joven, cuando iba a Sevilla, a la casa de su tía Curra (Francisca Ramos González), preguntaba por la joven y bella artista que aparecía en diversas fotografías de buen tamaño en el salón familiar. Su tía le explicó que se trataba de una cupletista nacida en Villamartín, fallecida hacía tiempo, que al llegar a Sevilla de pequeña con su familia, procedente del pueblo, se encuentran en plena calle con su madre Francisca González Arroyo y le cuentan las penalidades por las que estaban pasando. Francisca, apenada por la situación de los paisanos, cargados de niños y viviendo en la calle, pone a su disposición unas habitaciones hasta que Antonio Rubiales encuentre trabajo y puedan alquilar una casa. Los padres de La Goyita nunca olvidaron esta acogida y por eso, cuando la niña «triunfó», les iban regalando fotografías de las giras y sobre todo de las poses típicas de las artistas de esos años; al igual que lo hacían con su familia villamartinense.

Reverso de una de las tarjetas que La Goyita le envía a su familia de Villamartín. «Le dedico este recuerdo a mis tíos Miguel y Teresa. Tu sobrina en prueba de cariño. Manuela Rubiales».

Aquí, prácticamente, desaparecen las referencias orales que me han ayudado a saber algo de esos primeros años de Manuela, por eso he tratado de localizar en la prensa de esa época alguna referencia a nuestra paisana. Lo primero que compruebo, en revistas especializadas en espectáculos como Eco Artístico o Revista de Varietés, es que en esos momentos de principios del siglo XX coindicen La Goya y dos Goyitas, lo que complica sobremanera establecer a cuál de ellas se refieren las noticias, sobre todo entre las Goyitas. Veamos:

Aurora Purificación Mañanós (Bilbao, 1891 - Madrid, 1950), La Goya, es una artista de renombre, cupletista y tonadillera, ya conocida hacia 1910, estrenando por aquellos años temas tan famosos como el «Y ven, y ven, y ven, chiquillo vente conmigo…». Por su parte Pepita Ramos (Barcelona, 1890 - Barcelona, 1970), La Goyita, sus primeras giras y grandes actuaciones se inician hacia 1910-1911. Pepita también aportó temas conocidos, a personas de cierta edad les sonará «A media luz», de 1915 o «Madre, cómprame un negro», de 1929.


¿A cuál de las dos trató de imitar Manuela Rubiales, a La Goya, a La Goyita, a las dos?, ¿por qué adoptó también el alias de esta última?, ¿cómo diminutivo de La Goya sin saber que ya había otra Goyita?; ¿conoció a Pepita Ramos cuando estuvo en Sevilla en abril de 1912: «Salón Imperial.- La Bella Chelito es aclamada todas las noches, siendo también muy aplaudidas las gentiles artistas La Goyita y Emilia Benito»[1].

El número 113 de la revista Eco Artístico de 5 de enero de 1913, editada en Madrid, recoge en su página 28 esta escueta nota: «Café-Conciertos Novedades [Sevilla].- Ha debutado en este Salón la joven [en esa época, con 11 años y caracterizada de artista, se era una joven, no una niña] y simpática coupletista y bailarina La Goyita, habiendo alcanzado una buena acogida por parte del público, que le tributó un cariñoso recibimiento. Esta monísima artista con el trabajo y el estudio podrá llegar a la meta, pues posee condiciones excepcionales para el arte a que se ha dedicado».

Inmediatamente nos surge la pregunta, ¿a quién se refiere, a Manuela Rubiales o a Pepita Ramos, que por otra parte había estado ya hacía unos ocho meses? La respuesta la encontramos muy pronto, en el número siguiente (114) de la misma revista, en una correcta pero enojada carta al director que resumo. «En el número 113 del periódico de su acertada dirección, y en una reseña enviada desde Sevilla, se inserta una noticia relativa a un debut de una artista que se denomina La Goyita. Como desde que me dedico al arte de las variedades –un año aproximadamente- me llamo La Goyita en el mundo del arte, siendo este el nombre por el que soy conocida, agradecería de su amabilidad hiciera público en el Eco Artístico que Pepita Ramos, La Goyita, no ha trabajado en el Café Novedades de Sevilla, aclaración que sirva para que las Empresas no confundan a la una con la otra. Fdo.: Pepita Ramos, La Goyita»[2].

Pues sí, la que había debutado en el prestigioso Novedades de Sevilla, con poco más de 11 años, era nuestra Goyita, la hija del zapatero por entonces jornalero, la niña nacida en Villamartín, acogida con su familia por una paisana pocos años antes. Resulta difícil de comprender cómo esta pequeña se había introducido en tan poco tiempo en el mundo de la farándula y ya salía en las revistas de la época como «cupletista y bailarina», causando un temprano enfrentamiento con una conocida canzonetista que casi le doblaba la edad y que acabaría estando en lo alto del ranking de los escenarios durante años. Una pista de este curioso hecho la tenía localizada en un blog, donde había leído en una entrada sobre Pepita Ramos: «Con este apodo [La Goyita], que hubo de disputar a otra cupletista sevillana...»[3]. ¿Sería esa «cupletista sevillana» nuestra Goyita? Me puse en contacto con su autor, Javier Barreiro, que me confirmó la coincidencia y me dio pistas fundamentales para avanzar en este trabajo.
Café Teatro-Salón Novedades de Sevilla (1897-1923). Situado en la plaza de la Campana, recibe a Manuela Rubiales en su debut durante un mes, en las Navidades de 1912-1913. Fototeca de la Universidad de Sevilla.

Aunque no aparece fecha del debut, pienso que sería el día de Navidad (25 de diciembre de 1912), estando contratada durante un mes, según referencias que veremos después. Esta precocidad me causó algunas dudas, ¿sería otra Manuela Rubiales la localizada en el Registro Civil villamartinense y La Goyita habría nacido antes? La verdad, es que en ninguna de las crónicas se hace referencia a la corta edad con que debutó y actuaba, por otra parte hecho no especialmente raro en esos años, a la vista del largo listado de «niñas prodigio» de esa época. Me quedó más tranquilo esta crónica: «Llerena [Badajoz].- Se ha despedido de este público la gentil Petite Goyita [otro de sus alias], que apenas ha traspasado los linderos de la infancia [en esos momento tenía catorce años y medio], sabe, sin embargo, conquistarse las simpatías generales, tanto por su belleza como por el exquisito gusto que pone en sus canciones»[4]. Por otra parte están las fotos de 1924 que se corresponden perfectamente con una mujer de 23 años, además del término «joven», ya comentado, usado en la crónica de su debut.

A partir de la citada carta al director, ambas Goyitas suelen anteponer sus nombres y apellidos, aunque la nuestra cambia con demasiada frecuencia de apodo artístico, hecho que ha complicado las búsquedas. Veamos una muestra que nos confirma las múltiples actuaciones y apodos de nuestra cupletista:
«Café Conciertos Novedades [Sevilla].- Se despidió de este Salón la monísima y simpática artista La Goyita, siendo aplaudida por el público que le hizo una cariñosa despedida. Dicha artista ha sido contratada por la Empresa del Salón Fortuny de Granada donde actuará muy en breve»[5].
«Teatro-Circo [Albacete].- La afamada canzonetista Petite Goyita, con el gusto y gracia en ella innatos, da cima a su labor, digna por todos los conceptos de los aplausos que el público sin distinción le otorga»[6].
«Assembly Rooms [Sala de Fiestas de Gibraltar].- Terminaron Dorita… y Manuela Rubiales, canzonetista»[7].
«Manolita Rubiales [Pie de foto]. Gentil artista de varietés que está haciendo una brillante campaña en provincias y que muy pronto debutará en Madrid»[8].
«Edén Concert [Valencia].- La cantadora de aires regionales Goyita de Sevilla comienza…»[9].
«Salón Imperial [Sevilla].- En este salón actúan… y la colosal cupletista de cantos regionales Manuela Rubiales»[10].
«Salón Liaño [Cumbres Mayores, Huelva].- En este salón actuó la cantante de regionales Manuela Rubiales, La Goyita de Sevilla…»[11].
«Moguer [Huelva].- En su teatro actuó la cancionista Manuela Rubiales, La Goyita»[12].
Como vemos gran variedad de actuaciones y de nombre artísticos en estos diez años, y es solo una muestra.

Me surgió la duda si Petite Goyita se refiere a Manuela, ya que en ese momento también actúa Petite Goya, o si esta última también es nuestra canzonetista, como les gusta llamarlas a los corresponsales. Las duda nos la aclara una vez más Eco Artístico, que periódicamente publica una Guía Internacional de Empresas y Artistas; en una de ellas aparecen la dos como artistas distintas: Petite Goya por un lado y Rubiales, Manolita, «Petite Goyita», por otro[13].

Quedaba por conquistar Madrid. Ya una noticia que hemos referenciado de 1917 situaba próximo su debut, pero el hecho en sí ocurre hacia el 29 de enero de 1920. Del acontecimiento se hacen eco gran número de periódicos y revistas (El Fígaro, El Globo, El Liberal, La Acción, La Época, La Libertad, La Mañana, La Correspondencia de España…) en su sección de «Espectáculos», haciéndolo en términos similares: «Circo de Price (Catedral de las Variedades).- Noche, a las 10 y 12.- Debut de Manuela Rubiales y Dorita Silverdi»[14]. Al menos estuvo una semana en cartelera, pero desconocemos las críticas que tuvo.

A partir del año 1921 no hemos encontrado ninguna referencia hasta 1924 (la revista Eco Artístico, que ha sido mi principal apoyo, está disponible hasta mayo de 1923), que es la fecha que aparece en algunas de las fotos que aporto. Es cierto que hay muchas reseñas en revistas de espectáculos que solo aparece «La Goyita» y no me atrevo a relacionarlas con una u otra, aunque pienso que la mayoría, si no todas, se refieren a Pepita Ramos. ¿Qué ocurrió con Manuela Rubiales tras su debut en Madrid? Algún experto consultado nos dice que estos periodos de ausencias en las revistas españolas, sobre todo tras un debut en Madrid, pueden deberse a giras por Latinoamérica. Por cierto, no he encontrado ninguna referencia a que La Goyita actuara en Villamartín.

El sombrero cordobés, las rosas en el pelo y el corpiño a la cintura con inspiraciones taurinas o goyescas, nos sitúa en Andalucía, posiblemente Sevilla. Anónimo. Colección Bernardina Benítez Benítez.

Intentando agotar cualquier posibilidad he estudiado con detenimiento las copias de las cuatro fotografías que poseo y presento; en la anterior no hay referencia alguna, procede de un original de pequeño tamaño, pero del que la familia Pavón Benítez conserva un magnífico cuadro de 40 X 50 cm, con preciosos retoques y realces. Simplemente observándola pensamos en un fotógrafo andaluz. Pero tres de ellas muestran el mismo kalograma (imagen artística que se forma con las iniciales del nombre de una persona o empresa), la misma fecha (1924), una abreviatura usada a veces a modo de copyright (Prop. Aseg. / Propietario, Asegurado) y unos números de identificación cercanos (1449-1453-1571), además de su nombre artístico. El kalograma «CIF», no hay duda, pertenece a la gran Compañía Industrial Fotográfica mexicana y si a ello le añadimos que La Goyita está vestida con los trajes típicos de ese país, la conclusión es clara: en 1924 Manuela Rubiales estaba de gira por esa nación.

Con estos datos decido indagar en la prensa y pronto obtengo resultados. En junio de 1923 la situamos camino de La Habana:
«Ya ha quedado ultimada la lista de la compañía del popularísimo actor Casimino Orta, que embarcará en el presente mes para la capital de Cuba. La lista del personal es la siguiente… Cuadro flamenco: Manolita Rubiales, La Goyita»[15].
«Los artistas que formaron la compañía de Casimiro Orta, que realizó una campaña por tierras de América, han llegado a Santander. Casimiro, con el resto de la compañía [entre ellos Manolita], se quedó en el Principal de Méjico…»[16].
«Ha embarcado en Veracruz [México] con rumbo a España el actor Casimiro Orta, le acompañan… [No aparece La Goyita en la relación]»[17].
Resumiendo, Manuela se incorpora a una gran compañía de varietés durante 1923-1924, al frente de un cuadro flamenco y realiza una gran gira por tierras americanas, seguro por Cuba y México, pero posiblemente por más países.

En su gira por América, La Goyita de Sevilla (para nosotros de Villamartín) llega a México donde posa ante los mejores fotógrafos, como no podía ser menor con el traje típico y con el atrevimiento de hacerlo vestida de hombre. Compañía Industrial Fotográfica (CIF). Ciudad de México. 1924. Colección Bernardina Benítez Benítez.

No he querido seguir removiendo viejos «papeles digitales», pero no podemos por menos de mostrar cuatro referencias de su paso por Guadalajara en la Navidad de 1924 a 1925:
«Teatro Degollado. Jueves 25 de diciembre. El acontecimiento artístico del año en Guadalajara. Presentación de la tonadillera más bella y notable de España Manolita Rubiales, La Goyita, creadora del canto flamenco, al frente de la gran compañía Hispano-Mexicana»[18].
«Crónica Teatral.- Ante un numeroso público hizo ayer su presentación la graciosa tonadillera española Manolita Rubiales, La Goyita… Y se cerró el programa con las tonadillas de La Goyita. La mise en scéne fue suntuosísima; la decoración radiosa cerraba el fondo desenvolviendo un motivo andaluz; en el centro una mansa fontana… Recibió un caluroso saludo, cantando diversos toques flamencos. Su manera de decir, sus movimientos y ademanes, y hasta las expresiones del semblante, animan y dan propiedad a los cantos, saturándolos de infinita melancolía. A continuación cantó dos desgarradoras saetas, llenándolas de esa unción…»[19].
«Plaza de Toros El Progreso. Guadalajara.- [Larga crónica] …Como complemento cabe consignar que la bella y graciosa “cantaora” La Goyita, partirá plaza montando, a la jerezana, una preciosa jaca [Golondrina]…»[20].
El día 5 se anuncia una última función popular y para el seis, en la plaza de toros, La Fiesta de la Alegría con «5 bravos toros, que serán lidiados por la cuadrilla de Manolita Rubiales, La Goyita, que jugará el toro[21] imitando al gran Chicuelo»[22], y para el siete, «…una suntuosa velada en honor y beneficio de la notable tonadillera española, que tiene el gusto de dedicarlo a las Colonias Extranjeras y a la distinguida sociedad tepatía [gentilicio de la Guadalajara mexicana]»[23].

En fin que Manolita no paró y las expresiones de los críticos reflejan un gran éxito, siendo el centro de atención de Guadalajara durante esa Navidad, hecho que debió repetirse en otras ciudades. Pues aún tuvo tiempo en su gira por México de rodar las películas mudas Oro, sangre y sol[24], estrenada en octubre de 1924 junto al renombrado torero Rodolfo Gaona, El Relicario (1925-1927), dirigida por Miguel Contreras y finalmente, que sepamos, posar para los fotógrafos más importantes de la Compañía Industrial Fotográfica (CIF), en la serie de postales Divas y vedettes célebres en México, con «actitudes sugerentes»[25]. De allí parece ser que pasó a la ciudad de México y todo indica que permaneció en América hasta el verano de 1925, completando una gira de dos años.
«[Pie de foto]. Manolita Rubiales “La Goyita” que actúa con gran éxito en el teatro Principal de Méjico»[26].

Para finalizar tengo que volver a la fuente oral. Las dos referencias que me han orientado, la familia de Sevilla y la de Villamartín, coinciden en que Manuela murió muy joven, llegando a su esplendor artístico en una gira americana, fallecimiento que cortó en seco una prometedora carrera artística ya consolidada. La tía de Antonio Linares siempre decía que La Goyita valía mucho como persona y como artista y que si no hubiera muerto tan joven hubiera llegado lejos. En un rastreo en profundidad no encuentro referencia alguna de actuaciones de nuestra Goyita después de esa gira, por otra parte lógicas tras el gran triunfo mexicano, en el que los empresarios españoles se la hubieran sorteado. ¿Qué pudo ocurrir?, ¿decidiría Manolita quedarse en México?, ¿volvería enferma y por eso no actuaba?, ¿murió en América?

Nos imaginamos a Manolita Rubiales, en la plenitud y belleza de sus 23 años, posando entusiasmada con este precioso traje femenino típico mexicano compuesto de falda de tejidos florales y blusa con delicados bordados. Y mandando a continuación, desde la Ciudad de México, Veracruz o Guadalajara, estas preciosas postales de gran calidad a sus padres en Sevilla, los cuales, a su vez, orgullosos de su hija triunfadora, las reenviaban a la familia y amigos. Compañía Industrial Fotográfica (CIF). Ciudad de México. 1924. Colección Bernardina Benítez Benítez.

Decidido por mi parte a cerrar el trabajo con estas incógnitas, acudí como último recurso a mi buen amigo, el historiador villamartinense Fernando Romero, auténtico experto en localizar lo ilocalizable y le pedí un último rastreo centrado en un tema muy concreto: el fallecimiento de Manuela. Y logró encontrar, una de las pocas referencias existentes en la prensa nacional. La Goyita había muerto hacia finales de septiembre de 1925, con 24 años recién cumplidos, henchida de éxito tras su gran gira americana de la que pienso llegó enferma. La prensa española del espectáculo ya la había olvidado, La Voz de Madrid recogió una de sus mejores fotos con un escueto:
«[Pie de foto]. La bellísima artista de “varietés”, Manolita Rubiales (La Goyita) que acaba de fallecer en Sevilla, recién llegada de Méjico, donde obtuvo clamorosos éxitos»[27].

Su corta pero intensa vida; su progresión meteórica en el escenario partiendo de cero; sus dotes para el cante el baile y según dicen las crónicas para el saber agradar desde la escena; sus múltiples facetas: tonadillera, cupletista, cancionista, bailarina, canzonetista, cantante de regionales, vedette, cantaora, amazona, actriz, modelo de estudio, artista de varietés…; su atrevimiento y elegancia en el vestir, su belleza, sus éxitos, los aplausos que recibió… la hacen merecedora de entrar a formar parte de las personas relevantes nacidas en Villamartín.

Resumen artístico

Interpretaciones:
Temas de aires regionales, zarzuela, revista, comedia, variedades,
tonadillas de la época, temas flamencos, saetas. Revistas
como No la Tapes, Colorines y Piernas al Aire.

Trabaja o participa en:
· Sevilla, Café-Teatro Novedades y Salón Imperial.
· Madrid, Circo de Price (Catedral de las Variedades).
· Teatros de provincias.
· Compañía de Comedias de Casimiro Ortas, como primera figura de un cuadro flamenco.
· Gran Compañía Hispano-Mexicana.
· Teatro Payret de La Habana. Representa La canción del olvido, del maestro Serrano.
· Teatro Degollado de Guadalajara (México). Comedia Nicolás y Francfort.
· Plaza de Toros El Progreso, Guadalajara. Fiesta de La Alegría.

· Rueda las películas:
-Oro, sangre y sol (1923) bajo la dirección de Miguel Contreras Torres. Intérpretes: Rodolfo Gaona (Califa de León), Isabel Faure y Manolita Rubiales, La Goyita. Semidocumental mudo estrenado en 1924 basado en reportajes taurinos y paseos de Gaona con Manuela.
-El Relicario (1925-1927), dirigida por Miguel Contreras. Intérpretes: M. Contreras, Manuela Rubiales La Goyita, Pedro Elviro Pitouto, Sally Rand, Juan Belmonte... Película muda rodada entre 1925 y 1927, con música de José Padilla (autor del famoso pasodoble El Relicario). Coproducción de España, México y EEUU, estrenada en Madrid en febrero de 1928.
· Series de postales con diversas temáticas como Divas y vedettes célebres en México, algunas de contenidos sensuales denominadas Desnudos Artísticos, para evitar la censura.

Mi agradecimiento a todas las personas ya nombradas en el artículo, a la diseñadora Carmen Maza que me ha orientado en el tema del vestuario y a José Palma por su aportación de nuevas fotografías.

Este es un artículo ampliado gráficamente y adaptado respecto al publicado por mí en el Libro de Feria de 2017, editado por el Ayuntamiento de Villamartín: «Versión enPDF».

Álbum complementario sobre Manuela Rubiales, la Goyita. «Enlace».

© del texto, Pedro Sánchez Gil, salvo entrecomillados y referenciados.
© de las imágenes. Lo citado en el texto.
© de la publicación «Villamartín.Cádiz Blog dePedro Sánchez».




[1] Eco Artístico, Madrid, 15-4-1912, n. 87.
[2] Eco Artístico, Madrid, 15-1-1913, n. 114.
[3] Blog de Javier Barreiro. https://javierbarreiro.wordpress.com/2014/10/15/la-goyita/
[4] Eco Artístico, Madrid, 25-5-1916, n. 235.
[5] Eco Artístico, Madrid, 25-1-1913, n. 115.
[6] Eco Artístico, Madrid, 5-1-1914, n. 149.
[7] Eco Artístico, Madrid, 15-10-1917, n. 284.
[8] Mundo Gráfico, 17-10-1917.
[9] Eco Artístico, Madrid, 15-11-1919, n. 348.
[10] Eco Artístico, Madrid, 15-4-1920, n. 356.
[11] Eco Artístico, Madrid, 30-6-1920, n. 361.
[12] Eco Artístico, Madrid, 15-2-1921, n. 375.
[13] Eco Artístico, Madrid, 5-2-1916, n. 224.
[14] La Época, Madrid, 29-1-1920, p. 4.
[15] La Correspondencia de España, Madrid, 9-6-1923, p. 8.
[16] La Voz, Madrid, 2-8-1924.
[17] Heraldo de Madrid, 18-11-1924.
[18] El Informador, Guadalajara, 21-12-1924.
[19] El Informador, Guadalajara, 26-12-1924.
[20] El Informador, Guadalajara, 1-1-1925.
[21] «Jugar el toro». Bromas que se hacen al toro bravo que no pueden incluirse en la lidia clásica, más propias de charlotadas, festejos taurinos cómicos y rodeos.
[22] El informador, Guadalajara, 5-1-1925.
[23] El informador, Guadalajara, 7-1-1925.
[24] Gabriel Ramírez. Crónica del cine mudo mexicano, Cineteca Nacional, México, 1989
[25] Salvador Salas Zamudio. Colección Garza Márquez. Fotografía Erótica. Universidad de Guanajuato. 2014
[26] La Voz, Madrid, 18-2-1925, p. 11.
[27] La Voz, Madrid, 02-10-1925, p. 8.

2 comentarios:

  1. Hola Pedro. ¡Qué gran trabajo! Llevo años buscando algo sobre esta gran artista y hasta ahora lo encuentro en tu trabajo tan exhaustivo. ¡Felicidades!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Ángeles. Me gustaría saber de donde procede tu conocimiento sobre La Goyita, quizá me puedas aportar nuevas informaciones. Por eso te pido contactes conmigo a través del "Formulario de Contacto" de este blog de forma privada y comentamos el tema. Saludos.

    ResponderEliminar